Cómo
eliminar la voz de una canción
Continuamente recibimos preguntas relacionadas
con cómo eliminar la pista de voz de una canción,
ya sea de un fichero Wav, de un mp3 o de un CD. En este artículo
encontrarás una lista de programas que realizarán
esta operación por tí. Además, te explicamos
los fundamentos teóricos para que tú mismo puedas
hacerlo con tu editor de audio habitual, ya sea el Cool Edit,
Sound Forge, WaveLab, GoldWave o cualquier otro, y de paso aprendemos
un poco más acerca de las señales. Esperamos que
lo disfrutes y no dudes en dejar tus comentarios en el formulario
que encontrarás al final de la página.
Alguien que trabaje por tí
Buscando en Internet por las palabras
"Vocal Remover" podemos encontrar varios programas
que realizan la operación que buscamos. Algunos de ellos
funcionan como plugins DirectX, lo que significa que necesitarás
una aplicación anfitrión donde ejecutar estos
plugins, y otros se ejecutan como aplicaciones independientes.
Aquí tienes un resumen de ellos, con los que empezar
a crear tus pistas de karaoke ya mismo:
- AnalogX
Vocal Remover: Funciona como plugin DirectX e incluso como
plugin para WinAmp.
El producto es realmente sencillo de usar y gratuíto.
- YoGen
Vocal Remover: Funciona como aplicación independiente.
Fácil de usar. Shareware.
- Vogone
2: Vocal Reducer Eliminator: Funciona como aplicación
independiente. Más complejo de utilizar, permite extraer
voces e instrumentos que no tienen porqué estar centrados
en el estéreo. Shareware.
La teoría
Los más curiosos, o los que no tengan
tanta prisa ;), quizá prefieran saber en qué se
basan estos programas para realizar ellos mismos esta operación,
lo que en algunos casos les permitirá, además
de entender mejor lo que están haciendo, apurar un poquito
más la calidad de la extracción.
El principal fundamento de estos programas
es el estéreo. El ingeniero que mezcla todos los instrumentos
de una canción "reparte" la señal de
estos instrumentos entre los dos canales disponibles (izquierdo
y derecho), de tal modo que el sonido queda equilibrado entre
ambos canales. Es una técnica habitual dejar la voz
principal exactamente en el centro de los dos canales, y
es en esta característica en la que se basan los programas
anteriormente citados.
El hecho de que la voz esté situada
en el centro del estéreo implica que hay la misma cantidad
de señal de voz en ambos canales, mientras que el resto
de instrumentos estarán repartidos de diferente manera
en el espacio sonoro. Por tanto, "lo único"
que tendremos que hacer es invertir en fase uno de los dos canales
de la canción y mezclarlo con el otro. La señal
de voz, al existir en la misma cantidad en ambos canales, y
habiéndola invertido en uno de ellos, quedará
eliminada al sumar las pistas, mientras que el resto de instrumentos
probablemente se atenuarán ligeramente, pero seguirán
escuchándose. Otra pérdida que sufriremos es que
partiremos de un fichero estéreo y obtendremos un fichero
mono.
Por desgracia, algunos efectos como el Reverb,
Chorus, etc. aplicados a la voz, panoramizan la señal
hacia uno u otro canal, así que el resultado en estos
casos no será perfecto. Además, otras voces como
los coros normalmente no se panoramizan en el centro, por tanto
no podrían eliminarse. Como puedes ver, no será
un sistema infalible, pero ¡realmente funcionará
en bastantes casos!.
Paso a paso
Veamos como realizar nosotros mismos esta
operación utilizando nuestro editor de audio habitual.
Lo primero, es abrir el fichero .wav, .aif o .mp3 desde tu editor
de audio. Si tienes una pista de CD, primero necesitarás
pasarla a algún formato reconocible por tu editor. Recuerda
que es imprescindible que la grabación sea estéreo,
para poder operar con los dos canales.
Crea un nuevo fichero, del mismo tamaño
y calidad (KHz y bits) que tu canción, pero MONO (sólo
1 canal) en vez de estéreo.
Selecciona por completo uno de los canales
de la canción. Cópialo y pégalo en el nuevo
fichero que acabas de crear.
A continuación sólo copia el
otro canal de la canción ¡pero no lo pegues aún!.
Ahora debes localizar en tu editor la función Mix (Mezclar),
que te permitirá mezclar ambos canales invirtiendo la
fase de uno de ellos. Pulsa sobre el comando Mix de tu editor,
pon el volumen a 100, y selecciona la opción "Invertir"
y ya lo tienes!
Es muy importante que selecciones ambos canales
exactamente desde el mismo punto (probablemente desde el principio
de la canción). Si no, no funcionará. Si no te
ha quedado muy claro el último paso -el de mezclar los
canales- aquí tienes los pasos a seguir para algunos
de los editores más populares.
· CoolEdit: Menú "Edit" >
"Mix paste..." > "Overlap (Mix)", Volume=100,
Selecciona "Invert" > "Ok"
· SoundForge: Menú "Edit" >
"Paste Special..." > "Mix..." > Todos
los volúmenes a 100. En "Source: Clipboard",
marca la casilla "Invert Data" > "OK"
· GoldWave: Directamente, puedes aplicar sobre
una pista estéreo el comando Menú "Effects"
> "Stereo" > "Remove vocals..."
Recuerda que este método no es 100%
infalible y que en algunos casos el resultado no será
perfecto o incluso puede que bastante malo pero, aún
así, merece la pena intentarlo. ¡Suerte!
|
|